Guerra entre pandillas en Nueva York: Tren de Aragua vs Anti-Tren

El foco de atención se centra ahora en el Tren de Aragua, una peligrosa organización criminal venezolana con presencia en la ciudad. Sin embargo, la situación se ha complicado aún más con la inesperada aparición de un grupo rival: Anti-Tren. Esta escisión, según reportes del Washington Times, refleja una guerra interna brutal por el control del territorio y los recursos.
Investigadores del Departamento de Seguridad Nacional han confirmado el incremento de la violencia como consecuencia directa de esta guerra entre facciones. Documentos judiciales federales detallan numerosos enfrentamientos armados, dejando un saldo trágico en las calles de Nueva York. El arresto reciente de Anderson Zambrano-Pacheco, de 26 años, en el Bronx, acusado de participar en estos actos violentos, es solo la punta del iceberg.
El Tren de Aragua, originario de una prisión venezolana, ha demostrado una asombrosa capacidad de expansión. En poco más de un año se ha establecido en al menos 16 territorios de Estados Unidos, su notoriedad explotó tras el asalto al edificio de apartamentos en Aurora, Colorado, un evento que captó la atención nacional e incluso provocó comentarios del expresidente Trump. “Liberaría Aurora”, dijo Trump. Pero la aparición de Anti-Tren añade una nueva dimensión a esta amenaza.
Según el investigador de pandillas, Gregg Etter, citado por The Washington Times, la rivalidad no está basada en territorios específicos, sino en una disputa interna por el poder. "Este tipo de divisiones son comunes en pandillas grandes, donde surgen nuevas alianzas y rivalidades", explicó Etter.
La situación se complica por la fluidez de las lealtades dentro de estas organizaciones. Los miembros cambian de bando, dificultando el trabajo de las autoridades. "A veces, la ruptura no es pacífica", advierte Etter, enfatizando el riesgo para la población civil.
Como respuesta, las autoridades han intensificado las medidas, con la detención de casi 200 miembros del Tren de Aragua en todo el país. Una acción polémica es la deportación de 23 miembros a la base naval de Guantánamo Bay, incluyendo un asesino convicto y otro buscado en Venezuela por robo, intento de homicidio y fuga de prisión. Estas medidas forman parte de una estrategia más amplia que incluye redadas en zonas con alta actividad criminal.
La situación en Nueva York refleja un panorama complejo y cambiante, donde la guerra entre el Tren de Aragua y Anti-Tren representa un desafío sin precedentes para las autoridades.