Decepción con Elon Musk provoca caída del 45% en ventas de Tesla en Europa

Mike Schwede, un emprendedor suizo y dueño de un Tesla desde 2016, compartió su decepción. Durante años, la imagen de Tesla estuvo intrínsecamente ligada a la postura pro-ambiental de Elon Musk. Sin embargo, el apoyo público de Musk a Donald Trump y su financiamiento a la producción de petróleo y gas, lo cambiaron todo. “Se volvió cada vez más extraño,” comentó Schwede, para quien el gesto fascista de Musk durante la toma de posesión de Trump fue la gota que derramó el vaso. “Sentí una profunda repugnancia,” añadió. “Ya no disfrutaba conducir mi Tesla.”
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles confirmó la noticia: las ventas de Tesla en Europa se desplomaron un 45% en enero, pasando de 18,161 a 9,945 vehículos. Este descenso ha generado especulaciones sobre el impacto de las controversias políticas de Musk en la percepción de la marca.
Ante esta situación, varios propietarios de Tesla han expresado su malestar. Schwede, por ejemplo, no vendió su auto, debido a su depreciación, pero decidió contrarrestar el apoyo de Musk a la ultraderecha donando 10 centavos por cada kilómetro recorrido a organizaciones benéficas que apoyan a la juventud LGBTQ+ y combaten el extremismo. “Algo que a Elon no le gustaría,” afirmó.
En Alemania, Patrik Schneider, otro dueño de un Tesla, enfrentó la presión social al ser confundido con un simpatizante de Trump. Para lidiar con esto, creó una línea de calcomanías "Anti-Elon" para autos Tesla, con mensajes como "Compré esto antes de que Elon enloqueciera" o "Elon apesta". La demanda se disparó, especialmente tras la entrevista de Musk con Alice Weidel, co-líder del partido ultraderechista AfD, y su participación en un mitin del mismo partido. Schneider comenta con ironía: “Elon Musk lo hace por nosotros.”
La respuesta al apoyo de Musk a la extrema derecha ha sido contundente. En Polonia, el ministro de turismo instó a un boicot de Tesla. Empresas como Rossmann y LichtBlick retiraron los vehículos Tesla de sus flotas. En Londres, activistas colocaron anuncios paródicos con el eslogan "De 0 a 1939 en 3 segundos – Tesla el Swastika." Grupos como People vs Elon han realizado acciones de protesta. Incluso, la marca competidora Polestar busca atraer clientes inconformes con Tesla.
Analistas como Matthias Schmidt señalan que 2025 será un año crucial para Tesla. Si bien reconoce que los consumidores pueden olvidar rápidamente, considera que la asociación de Musk con la AfD podría ser particularmente dañina en Alemania. Las cifras de ventas en varios países europeos confirman un descenso significativo, aunque factores como la espera del nuevo modelo Y también influyen. Tesla no ha respondido a las solicitudes de comentarios, pero Musk se mostró optimista en una reciente llamada con inversionistas, anticipando un 2026 "épico".