ICE detiene estudiante en Minnesota: Crisis migratoria en universidades de Estados Unidos

Esta semana, un nuevo caso sacudió a la comunidad universitaria de Minnesota. Un estudiante de posgrado de la Universidad de Minnesota, cuya identidad se mantiene en reserva a petición propia, fue detenido por agentes del ICE el 27 de marzo. El arresto ocurrió en una residencia fuera del campus, según el comunicado emitido por la presidenta de la universidad, Rebecca Cunningham. La universidad afirma no haber tenido conocimiento previo del incidente ni haber compartido información con las autoridades federales.
“La universidad no tenía conocimiento previo de este incidente y no compartió ninguna información con las autoridades federales antes de que ocurriera”, se lee en el comunicado dirigido a la comunidad universitaria. La declaración recalca que los departamentos de seguridad de la universidad “no aplican las leyes federales de inmigración” ni indagan sobre el estatus migratorio de los estudiantes.
El Graduate Labor Union condenó la acción, ofreciendo asistencia legal al estudiante a través de la oficina de Servicios Legales para Estudiantes Universitarios. “Estas acciones constituyen una afrenta a nuestras libertades civiles y a los principios de la libertad académica,” expresó la organización en un comunicado.
Este incidente no es aislado. Se suma a una serie de detenciones de estudiantes internacionales en diversas universidades del país. Algunos casos parecen estar relacionados con una intensificación de las acciones gubernamentales contra participantes en manifestaciones pro-palestinas del año pasado. Se mencionan casos en universidades como Tufts, Columbia, Alabama, Brown y Cornell, con estudiantes enfrentando la deportación o la revocación de visas. Entre los casos más conocidos está el de Mahmoud Khalil, recién graduado de Columbia, quien escribió una carta desde el centro de detención donde se autodenominaba "preso político".
Ante la detención del estudiante en Minnesota, el gobernador Tim Walz exigió explicaciones al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), mientras que la senadora Amy Klobuchar busca obtener más información. Paralelamente, el Secretario de Estado, Marco Rubio, justificó estas acciones, afirmando que Estados Unidos tiene derecho a revocar visas a estudiantes que apoyen movimientos contrarios a la política exterior estadounidense. Irónicamente, una jueza federal en Massachusetts ordenó detener la deportación de una estudiante de Tufts involucrada en un caso similar. El Departamento de Justicia, por su parte, señaló que la Universidad de Minnesota está entre las 10 instituciones investigadas por posibles fallas en la protección contra la discriminación de estudiantes y profesores judíos.
El panorama para los estudiantes internacionales en Estados Unidos se presenta complejo, matizado por la interacción entre las políticas migratorias, la libertad académica y la participación en la vida pública.