Kristi Noem responde a amenaza de TikTok contra agentes de ICE

Recientemente, un usuario de TikTok, belal_donq, generó una ola de indignación con un video donde incitaba a la violencia contra agentes del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas). “Si los agentes del ICE intentan llevarse a ti o a un ser querido, dispárenles a la vista,” decía en un pasaje de su diatriba, justificándolo como legítima defensa. Sus palabras no pasaron desapercibidas.
La Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, respondió con firmeza a través de un comunicado: "Si amenazas o intentas dañar a un agente del orden, te encontraremos y te procesaremos con todo el rigor de la ley." Tras la respuesta de la Secretaria Noem, y la atención de medios como Fox News Digital, el usuario en cuestión retiró el video.
Pero este caso no es aislado. Paralelamente, se observa una creciente actividad en redes sociales, enfocada en el monitoreo y reporte de las acciones del ICE. Plataformas como TikTok, X, Reddit e Instagram se han convertido en herramientas para alertar sobre posibles operativos, compartiendo ubicaciones en tiempo real de vehículos y agentes. Un análisis de The Washington Post reveló un aumento significativo en las conversaciones sobre el ICE en marzo, con casi 300,000 menciones en X, Reddit y YouTube, un incremento de más de cinco veces en comparación con febrero.
Subreddits como r/LaMigra, dedicados a documentar la actividad del ICE, han surgido como espacios de colaboración ciudadana. Sin embargo, estas iniciativas no están exentas de riesgos. La falta de identificación visible de los agentes, el uso de ropa de civil y la proliferación de información no verificada generan un terreno fértil para la desinformación. Además, la actividad en estos espacios ha sufrido represalias, como el caso del cierre temporal de r/LaMigra tras la divulgación de datos personales de uno de sus moderadores, quien recibió amenazas de muerte.