Caída libre de Tesla: ventas desplomadas en Europa y China

Elon Musk, CEO de Tesla, ha sido foco de atención mediática por sus controvertidas decisiones, incluyendo la inversión millonaria en apoyo a la campaña del Presidente Trump y la creación de la DOGE (Department of Government Efficiency). Estas acciones, según analistas, han generado una disminución significativa en las ventas de Tesla en mercados clave como Europa, China y California.
La estrategia inicial de Tesla, basada en la creación de vehículos eléctricos de alto rendimiento, le otorgó una ventaja competitiva innegable. Sin embargo, "esa ventaja se ha ido erosionando", afirman expertos, debido a las fuertes inversiones de otras marcas automotrices en el desarrollo de sus propios EVs de lujo, que ofrecen prestaciones similares y, en algunos casos, mayor calidad.
Las cifras son preocupantes. En China, las ventas al por mayor de Tesla cayeron un 49% interanual en febrero, con tan solo 30,688 vehículos vendidos, una cifra considerablemente inferior a las 318,233 unidades de su rival BYD. La situación en Europa no es mejor. En Francia, las cifras de marzo muestran una caída del 37% en las matriculaciones de vehículos Tesla, con 3,157 unidades, mientras que el mercado total de EVs solo cayó un 15%, refleja una pérdida significativa de participación de mercado para la marca.
La situación en Alemania no es más alentadora. Según la Autoridad Federal Alemana de Transporte por Carretera, las ventas de Tesla se desplomaron un 76% en febrero, hasta 1,429 coches. Esta tendencia negativa se extiende incluso a Estados Unidos, donde las ventas disminuyeron un 1% en 2024, marcando el primer descenso anual en más de una década. Por otro lado, el informe trimestral de ventas de vehículos eléctricos de Cox/KBB revela que mientras las ventas de Tesla aumentaron solo un 2.3% en el cuarto trimestre, las ventas totales de vehículos eléctricos subieron un 15%, y que marcas como Ford registraron un aumento del 16%.
A pesar de estas noticias desalentadoras, la acción de Tesla ha mostrado un repunte del 5% a media jornada antes de la actualización de entregas del 2 de abril. Sin embargo, la estabilidad de estas tendencias será crucial para recuperar la confianza de los inversionistas.