Redada ICE en El Cajón, California: 15 arrestos y crisis migratoria

El foco de atención se centra en la ciudad de El Cajón, California, a unos 40 kilómetros al norte de la frontera con México. Aquí, el pasado 27 de marzo, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) llevaron a cabo una redada en la compañía San Diego Powder and Protective Coatings. Esta acción resultó en el arresto de al menos 15 trabajadores.
Esta redada se produce en un contexto particular. En febrero, el Ayuntamiento de El Cajón, bajo la dirección del alcalde republicano Bill Wells, aprobó una resolución que permite a la policía local colaborar con el ICE, entregando a inmigrantes indocumentados condenados por delitos violentos o incluso acusados de un delito. Esta resolución ha sido ampliamente criticada.
Ante esta situación, la organización Latinos en Acción, junto con otras agrupaciones, ha presentado un documento legal al Ayuntamiento de El Cajón. Su objetivo: exigir la divulgación de todas las comunicaciones e intercambio de información entre las autoridades locales y el ICE relacionadas con la redada. “Seamos claros: la comunidad de El Cajón rechaza y denuncia rotundamente estas redadas antiinmigrantes y antiobreras, y la intolerancia que representan,” afirma un comunicado de la organización.
La organización no solo exige transparencia, sino que también señala directamente al alcalde Wells, y a los concejales Phil Ortiz y Steve Goble, todos republicanos, responsabilizándolos por lo sucedido. Además, el Departamento de Justicia ha presentado cargos contra cuatro personas en relación con el operativo, incluyendo al gerente general de la compañía, John Washburn, acusado de contratar trabajadores indocumentados y permitirles vivir en una bodega de la empresa.
La lista de interrogantes sobre las circunstancias que rodearon la redada, el grado de participación de las autoridades locales y las implicaciones legales para los detenidos, permanece abierta a la espera de las respuestas oficiales y las investigaciones en curso.