EEUU revoca visas a sudsudaneses: decisión de Trump y crisis en Sudán del Sur

El senador Marco Rubio reveló una decisión sin precedentes por parte del gobierno de Estados Unidos. Se trata de la revocación de todas las visas otorgadas a ciudadanos con pasaporte de Sudán del Sur. Esta medida, según Rubio, se debe a la negativa del gobierno transicional sudsudanés a aceptar el retorno de sus ciudadanos deportados por la administración Trump. "Es hora de que el Gobierno de Transición de Sudán del Sur deje de aprovecharse de Estados Unidos", afirmó Rubio en un comunicado.
La decisión va más allá de la simple revocación. Estados Unidos también suspenderá la emisión de nuevas visas a los sudsudaneses, bloqueando su entrada al país. Rubio aclaró que esta postura se revisará únicamente cuando Sudán del Sur coopere plenamente. La situación se complica aún más al considerar que la administración Biden otorgó el Estatus de Protección Temporal (TPS) a los ciudadanos sudsudaneses en 2023, con fecha límite de vencimiento el 3 de mayo. Aproximadamente 155 sudsudaneses se encuentran en Estados Unidos bajo este programa.
Este anuncio se produce en medio de una creciente preocupación por un posible retorno a la guerra civil en Sudán del Sur. Mediadores de la Unión Africana llegaron a Yuba, la capital, para intentar evitar un nuevo conflicto. La tensión se incrementó tras el arresto domiciliario del vicepresidente Riek Machar, acusado por el gobierno del presidente Salva Kiir de intentar provocar una nueva rebelión. Machar, antiguo líder rebelde durante la guerra de 2013-2018 que cobró la vida de cientos de miles, es un rival político de larga data de Kiir.
La situación en Sudán del Sur es compleja, un crisol de tensiones políticas y un reflejo de las complejidades de las relaciones internacionales. El futuro de las relaciones entre Estados Unidos y Sudán del Sur, y la situación interna del país africano, permanecen inciertos.