Brote de sarampión en Texas: 481 casos y segunda muerte infantil

Recientemente, el estado de Texas ha experimentado un preocupante aumento en los casos de sarampión. Se han registrado 481 casos desde finales de enero, una cifra que ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias. De estos, un dato alarmante es que 471 pacientes no estaban vacunados o su estatus de vacunación es desconocido, según el Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas. Este brote se concentra principalmente en las regiones de South Plains y Panhandle.
El impacto del brote ha sido devastador. "La mañana del jueves, en un hospital de Lubbock, una niña de 8 años perdió la vida debido a una insuficiencia pulmonar causada por el sarampión," según información a la que ha tenido acceso The New York Times. Esta es la segunda muerte por sarampión en Texas desde el inicio del brote. La primera víctima también era un niño de 8 años sin la vacunación completa.
Los grupos más afectados son los menores de edad. Se han registrado 180 casos en niños de entre 5 y 17 años, y 157 en menores de 0 a 4 años. El número de hospitalizaciones asciende a 56. Esta situación ha generado una gran conmoción, especialmente considerando el acceso a vacunas seguras y eficaces disponibles actualmente.
La situación en Texas no es aislada. Nuevo México reporta 54 casos de sarampión y Oklahoma 10. La información añade un elemento controversial: se menciona la asistencia al funeral de la niña de parte del Secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., figura públicamente conocida por sus posturas sobre las vacunas. La controversia rodea los tratamientos alternativos que Kennedy ha defendido en el contexto de este brote, como el aceite de hígado de bacalao, cuya efectividad no está científicamente comprobada.
El aumento de casos de sarampión resalta la importancia de la vacunación y la necesidad de combatir la desinformación sobre sus beneficios. La información precisa y accesible sobre la salud pública juega un papel crucial en la prevención de enfermedades evitables.