Trump presiona a la FED para un recorte inmediato de tasas de interés tras desplome bursátil global

En medio de este panorama, Donald Trump, desde su plataforma Truth Social, intervino con una contundente demanda dirigida a la Reserva Federal (FED): un recorte inmediato de las tasas de interés. Trump argumentó su petición basándose en una supuesta baja en los precios de los alimentos y la ausencia de inflación en Estados Unidos, afirmando que “los precios del petróleo han bajado, las tasas de interés han bajado (¡la lenta Reserva Federal debería recortarlos!)”. Además, atribuyó la entrada de “miles de millones de dólares” a su país a las medidas arancelarias impuestas, culpando a China de ser el “mayor abusador” por responder con una subida de tasas del 34%.
Esta declaración, lejos de pasar desapercibida, provocó una reacción inmediata. La FED, ante la incertidumbre generada, anunció una reunión extraordinaria de su junta de gobernadores para las 11:30 am hora de Washington. La reunión, a puerta cerrada, finalizó con la promesa de un comunicado oficial en su página web, dejando a los mercados a la expectativa de las decisiones tomadas.
El anuncio de Trump sobre aranceles globales del 10% (con tasas superiores para China y la Unión Europea) días antes, ya había generado un clima de preocupación entre los inversionistas. Las grandes tecnológicas, pilares de Wall Street, sufrieron correcciones particularmente severas.
Mientras tanto, en México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una renovación en algunos consulados, tras un diagnóstico gubernamental. Sheinbaum declaró que “ya tenemos el diagnóstico, yo creo que este mismo mes presentamos una visión integral, también con nuevos cónsules en algunos lugares para los consulados mexicanos”, añadiendo que se habían resuelto retrasos en pagos a trabajadores de algunos consulados debido a un cambio administrativo. Además, Sheinbaum se prepara para su segundo viaje internacional, participando en la cumbre de la CELAC en Honduras, donde resaltará la importancia de la “unidad” en Latinoamérica.
La coincidencia de estos eventos, en momentos de alta volatilidad económica y política global, ha dejado una sensación de incertidumbre en los mercados financieros a nivel internacional, dejando para los próximos días una serie de acontecimientos que definirán la respuesta a estos sucesos.