Trump propone multas diarias de hasta 998 dólares a migrantes no deportados

Recientemente, se ha dado a conocer un plan de la administración Trump que contempla la imposición de multas diarias a los migrantes que no acaten las órdenes de deportación. La cifra asciende a 998 dólares por día, una cantidad que se considera significativa para la mayoría de las familias. Este importe, según Reuters, se aplicaría de forma retroactiva, extendiéndose hasta un máximo de cinco años. Esto podría generar sanciones de más de un millón de dólares para algunos individuos.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha alertado previamente sobre estas multas a través de un comunicado en redes sociales, instando a los migrantes a utilizar la aplicación CBP Home para autodeportarse voluntariamente. "La aplicación CBP Home da a los extranjeros ilegales la opción de SALIR AHORA y autodeportarse. Si no lo hacen, los encontraremos, los deportaremos y nunca volverán", se leía en la publicación del 31 de marzo. La publicación mencionaba adicionalmente multas adicionales de entre 1.000 y 1.500 dólares para quienes no cumplieran después de haber indicado que lo harían, y la posibilidad de penas de cárcel.
La información obtenida por Reuters, a través de correos electrónicos y documentos internos, confirma la intención del Gobierno de implementar estas elevadas sanciones. La Casa Blanca habría presionado al Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) para que se encargue del proceso de cobro de multas y la posible confiscación de bienes. Incluso se menciona la posibilidad de que la división de confiscación de activos civiles del Departamento de Justicia participe en las incautaciones.
La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, en respuesta a Reuters, ha reafirmado que aquellos que no se autodeporten a través de CBP Home "se enfrentarán a las consecuencias", incluyendo la multa diaria de 998 dólares. Estas sanciones se basarían en una ley de 1996, modificada en la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que establece multas por no acatar una orden de expulsión. Aunque la ley original estipulaba una multa máxima de 500 dólares diarios, la aplicación de esta ley en la práctica podría ser bastante más contundente.
Un aspecto crucial a considerar es el impacto potencial en los hogares de estatus mixto, donde ciudadanos estadounidenses conviven con migrantes indocumentados. Organizaciones pro migrantes advierten que millones de familias podrían verse afectadas, incrementando las tasas de pobreza existentes, un tema particularmente sensible en la actualidad. Estudios previos han demostrado la vulnerabilidad económica de estos hogares, incluso antes de la implementación de estas nuevas políticas.
El CBP, según un memorando revisado por Reuters, carecería de la capacidad para gestionar eficazmente estas sanciones y las confiscaciones asociadas, requiriendo una considerable inversión en recursos humanos y económicos para su implementación efectiva. La necesidad de 1,000 nuevos especialistas paralegales, más del triple de los actuales, ilustra la magnitud de la tarea.