USCIS: redes sociales, factor clave en visas y Green Card en Estados Unidos

Recientemente, la Oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) ha anunciado cambios significativos en su proceso de evaluación. En específico, se ha dado a conocer que la actividad en redes sociales de los solicitantes de Green Card y visas de estudiante será un factor determinante en la aprobación o denegación de sus peticiones. El foco principal se centra en la detección de mensajes antisemitas o ataques contra la comunidad judía.
Según un comunicado oficial, “[USCIS] comenzará a considerar la actividad antisemita de extranjeros en redes sociales y el acoso físico a personas judías como motivos para negar solicitudes de beneficios migratorios”. Esta medida, según las autoridades, se enmarca dentro de las órdenes ejecutivas del expresidente Donald Trump enfocadas en la lucha contra el antisemitismo y otras amenazas a la seguridad nacional. La secretaria adjunta de Asuntos Públicos del DHS, Tricia McLaughlin, declaró que los inmigrantes “no podrán esconderse detrás de la Primera Enmienda” para justificar este tipo de publicaciones.
Esta nueva política de la USCIS afectará directamente a:
El Departamento de Estado ha emitido comunicados similares en el pasado, revocando Green Cards a inmigrantes con vínculos a grupos terroristas. Esta nueva directriz extiende este escrutinio a expresiones de antisemitismo en línea, reforzando la postura del gobierno estadounidense en contra del terrorismo y la violencia. Se hace hincapié en que las autoridades del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) harán cumplir todas las leyes migratorias “al máximo grado”. La recomendación a los solicitantes es buscar la asesoría legal de un abogado certificado para evitar problemas durante el proceso.
El impacto de estas medidas en la comunidad inmigrante, especialmente en la de origen latinoamericano, aún está por verse. Lo que es claro, es que la era digital ha abierto nuevas vías para la supervisión y control migratorio, con las redes sociales convirtiéndose en un espacio que se analiza en el proceso de evaluación para la obtención de visas y permisos de residencia en Estados Unidos.