Director del ICE propone deportaciones al estilo "Amazon Prime, pero con humanos"

Durante la Expo de Seguridad Fronteriza 2025 en Phoenix, Arizona, el director interino del ICE, Todd Lyons, generó controversia con una declaración que rápidamente se volvió viral. Junto a figuras clave como el zar de la frontera, Tom Homan, y la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, Lyons presentó una visión futurista, pero a la vez polémica, del funcionamiento de la agencia.
La propuesta de Lyons busca una transformación radical en la gestión de las deportaciones. Su analogía con “Amazon Prime, pero con humanos”, según declaraciones recogidas por diversos medios, desató un intenso debate sobre la eficiencia y la ética en el manejo de procesos migratorios.
Homan, por su parte, enfatizó la necesidad de incrementar los recursos disponibles para ICE. Sus palabras: “Necesitamos comprar más camas, necesitamos más vuelos y sé que muchos de ustedes están aquí por esa razón”, revelan una preocupación por la capacidad operativa actual de la agencia.
La propuesta de subcontratación de servicios, también sugerida por Homan, abrió un nuevo frente de discusión. Su frase: “Dejen que la placa y las armas se encarguen de la placa y las armas, y todo lo demás, subcontratémoslo”, ilustra una estrategia de focalización de recursos en tareas específicas.
Además, Lyons manifestó su apoyo al uso de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, calificándola de “increíble” para acelerar las deportaciones. La integración de la inteligencia artificial para optimizar la administración de centros de detención y vuelos también forma parte de su plan.
La Asociación Nacional de Abogados de Inmigración (AILA) ha expresado su preocupación a través de X, destacando la participación de empresas militares y tecnológicas en la convención, muchas con “antecedentes controvertidos”, según AZMirror.com.
La implementación de estas propuestas y sus implicaciones a largo plazo en el sistema migratorio estadounidense continúan generando un amplio debate.