Senadores exigen investigar posible manipulación del mercado por Trump en aranceles

El epicentro de esta controversia reside en las acciones del Presidente Donald Trump. El anuncio sorpresivo de una pausa de 90 días en los aranceles a varios países, con la notable excepción de China, provocó un repunte histórico en la bolsa de valores. El Dow Jones experimentó su mayor ganancia diaria desde 2008, con un alza del 7.87%, mientras que el Nasdaq registró un incremento del 12.16%, su mayor subida desde 2001. Esta abrupta inversión de la tendencia, inmediatamente posterior a un tuit presidencial instando a la compra de acciones (“es el momento de comprar”), ha encendido las alarmas.
Pero, ¿fue mera coincidencia? Varios senadores, entre ellos el senador demócrata de California, Adam Schiff, han solicitado formalmente una investigación para determinar si las acciones del presidente constituyen manipulación del mercado o incluso tráfico de información privilegiada. Schiff, en una publicación en X (antes Twitter), planteó la crucial pregunta: “¿Quién en la administración sabía con antelación del último cambio de opinión de Trump sobre los aranceles? ¿Alguien compró o vendió acciones, beneficiándose a expensas del público?”
La coincidencia temporal entre el tuit presidencial, la decisión sobre los aranceles y el posterior repunte bursátil, es lo que ha despertado mayor preocupación. Incluso miembros del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes se han pronunciado, afirmando en X que “el presidente de Estados Unidos está literalmente participando en el mayor esquema de manipulación de mercado del mundo”.
Añade complejidad a la situación la firma "DJT" —iniciales del presidente y sigla bursátil de su empresa, Trump Media & Technology Group— en su publicación en Truth Social. Las acciones de esta compañía experimentaron una subida del 21.67% el mismo día. Un video publicado por la asesora de comunicación de la Casa Blanca, Margo Martin, mostrando a Trump junto a Charles Schwab, fundador de la firma Schwab, en la Oficina Oval, no hace sino alimentar aún más las especulaciones. En el video, Trump presenta a Schwab como: “No es solo una compañía. ¡Es realmente una persona! Y hoy ganó 2,500 millones (de dólares)”.
La gravedad de las acusaciones ha llegado hasta Richard Painter, exabogado de ética de la Casa Blanca durante la administración Bush, quien considera justificada una investigación, afirmando que: “Los presidentes no son asesores de inversión. Esta situación podría exponer al presidente a acusaciones de manipulación de mercado”.
El desarrollo de esta investigación y sus implicaciones para la administración Trump, así como para la confianza en los mercados, son temas que seguramente seguirán dominando la agenda informativa en las próximas semanas.