Nueva orden migratoria de Trump: ¿quiénes deben registrarse ante el USCIS?

La orden, impulsada por la administración Trump y vigente desde el 11 de abril, exige el registro ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) para ciertos inmigrantes. El incumplimiento conlleva severas consecuencias, incluyendo multas de hasta $5,000 dólares y procesos judiciales. El anuncio, realizado por la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se enfocó en un mensaje contundente: “El presidente Trump y yo tenemos un mensaje claro para quienes se encuentran en nuestro país sin documentos: váyanse ya.”
Pero ¿a quiénes se dirige exactamente esta orden? Se solicita el registro a los inmigrantes indocumentados, aquellos que ingresaron al país sin inspección o admisión formal, incluyendo a quienes cruzaron la frontera ilegalmente. También afecta a los visitantes canadienses que no recibieron un comprobante de registro al ingresar por los puertos oficiales. Es importante destacar que la lista de afectados incluye a quienes no poseen beneficios migratorios como asilo, DACA o TPS, y a aquellos que hayan presentado solicitudes de beneficios al USCIS no listadas en el Título 8 del CFR 264.1(a).
Para facilitar la comprensión, USCIS ha aclarado quiénes no están obligados a registrarse. Esta lista incluye a:
La administración Trump ha enfatizado la necesidad de este registro para la seguridad nacional. Las sanciones por no cumplir con la orden van desde multas hasta la persecución judicial. Incluso, se exige notificar cualquier cambio de dirección dentro de los 10 días posteriores a la mudanza. La implementación de esta nueva medida continúa generando debate y análisis en la comunidad inmigrante.