ICE usa engaños religiosos para detener inmigrantes

Recientemente, ha trascendido información sobre las tácticas empleadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) para detener inmigrantes indocumentados. El tema ha generado preocupación en diversas comunidades migrantes, y no es para menos.
Una de las estrategias más preocupantes, y quizás la menos conocida, es la utilización de un engaño basado en la fe religiosa. Agentes del ICE se hacen pasar por misioneros o miembros de alguna iglesia, aprovechando la confianza que esto genera en ciertas comunidades.
"Se hacen pasar por personas que buscan compartir un mensaje religioso, con el objetivo de lograr que los residentes abran la puerta de sus hogares," explica un defensor de los derechos de los migrantes en Estados Unidos.
Una vez dentro, la situación cambia drásticamente. La visita espiritual se convierte en una detención, dejando a las víctimas en una situación vulnerable y con pocas opciones de reacción.
Pero esta no es la única estrategia utilizada por el ICE. Otras tácticas incluyen:
Ante este escenario, la importancia de la asesoría legal se vuelve fundamental. Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes recomiendan encarecidamente no abrir la puerta ni brindar información personal sin el consejo de un abogado, incluso si la persona que llama aparenta buenas intenciones.
Conocer los derechos individuales, mantenerse informado y estar en contacto con organizaciones de apoyo son herramientas cruciales para protegerse ante estas prácticas.
El conocimiento es poder, y en este contexto, la información precisa y oportuna puede marcar la diferencia entre la seguridad y la vulnerabilidad.