Kennedy Jr. afirma que el autismo es prevenible y causa a toxinas ambientales

Recientemente, Robert F. Kennedy Jr., secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, ha generado controversia con sus declaraciones. Durante una entrevista con NBC News, Kennedy afirmó que el Trastorno del Espectro Autista (TEA) es prevenible y afirmó rotundamente: "Se necesita una toxina ambiental" para explicar el aumento de casos.
Esta declaración contrasta con un estudio publicado por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) que atribuye el incremento en los diagnósticos a una mayor conciencia y mejores métodos de detección. Kennedy, sin embargo, descartó esta explicación, insistiendo en la existencia de una "toxina ambiental" aún no identificada.
El funcionario estadounidense se comprometió a anunciar en las próximas tres semanas una serie de estudios para investigar esta presunta toxina. Su afirmación, sin presentar evidencia científica, ha generado debate entre expertos y la población en general. Kennedy enfatizó: "Sabemos cuáles son las cifras históricas y sabemos cuáles son las cifras actuales, y es hora de que todos dejen de atribuir esto a esta ideología de negacionismo epidémico".
Esta situación pone de manifiesto la necesidad de una discusión informada y basada en evidencia científica sobre el autismo. Se requiere una mayor investigación para comprender completamente las causas del TEA y desarrollar tratamientos eficaces. Mientras tanto, el debate continúa, dejando preguntas sin respuesta sobre la validez de las afirmaciones de Kennedy y las implicaciones para las políticas de salud pública.