Privacidad en riesgo: ICE podría usar datos de Medicare para deportaciones

Recientemente, trascendió una noticia que ha generado gran preocupación: la posible utilización de la base de datos del sistema de salud Medicare por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos, en colaboración con el Departamento de Gobierno Eficiente (DOGE), dirigido por Elon Musk. Según reportes de The Washington Post, esta base de datos, administrada por los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, contiene información sensible, incluyendo direcciones particulares.
Funcionarios de salud actuales y anteriores han expresado su alarma ante esta situación. Se argumenta que la iniciativa, parte de un plan mayor para acceder a información gubernamental con fines de deportación, viola la confianza depositada por los inmigrantes. Esta colaboración se extiende a otras agencias federales, incluyendo la Administración del Seguro Social y el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano.
La controversia se centra en un acuerdo entre ICE y el Servicio de Impuestos Internos (IRS) que permite compartir información tributaria de inmigrantes indocumentados. Aunque la Casa Blanca no ha hecho comentarios oficiales, un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional afirmó que "el gobierno finalmente está haciendo lo que debería haber hecho desde hace tiempo: compartir información entre las agencias federales para resolver problemas". Esta declaración ha sido recibida con fuertes críticas.
El impacto potencial es significativo. Se estima que los inmigrantes indocumentados contribuyeron con $96.7 mil millones de dólares en impuestos en 2022, según el Instituto sobre Política Tributaria y Económica. Una disminución en el pago de impuestos por temor a la deportación tendría consecuencias económicas devastadoras. Expertos advierten que una reducción del 10% implicaría una pérdida anual de $9.5 mil millones de dólares.
Ante esta situación, algunos abogados de inmigración recomiendan a sus clientes omitir su dirección particular en las declaraciones de impuestos. "Les digo a mis clientes que quizás sea una buena idea no compartir su dirección de casa y usar una diferente que pueda ser una opción más segura para que no estén expuestos a una posible deportación," explicó Alex Galvez, fundador de Immigration Law Practices en Los Ángeles, California, a Telemundo. Incluso, se reporta la renuncia de varios líderes del IRS por su desacuerdo con esta medida.
El acceso a bases de datos sensibles para fines de inmigración plantea interrogantes sobre el equilibrio entre seguridad nacional y la privacidad individual. La situación evoluciona rápidamente, y las consecuencias a largo plazo de este acuerdo entre agencias aún se desconocen.