Alerta OPS: resurge el sarampión y la fiebre amarilla en América Latina

El foco está puesto en el resurgimiento del sarampión. En Estados Unidos, específicamente en Texas, se ha registrado una lamentable situación: la primera muerte infantil por sarampión en décadas. Más de 130 personas resultaron contagiadas en este brote, un número que refleja la gravedad de la situación. Este hecho, tristemente, no es un caso aislado.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), a través de su director Jarbas Barbosa, ha lanzado una alerta. "El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas del mundo", afirmó Barbosa, señalando la dificultad de mantener la cobertura de vacunación recomendada (95% de la triple viral o SRP). Esta baja cobertura, según la OPS, nos deja expuestos a brotes importados. De hecho, se han registrado "brotes localizados" de sarampión en seis países de América, con 2.313 casos en 2025, frente a los 215 en 2024, así como tres muertes confirmadas y otra bajo investigación. Estados Unidos, con una decena de brotes y al menos 800 casos (624 en Texas y dos muertes), ilustra claramente el panorama.
El problema no se limita al sarampión. La fiebre amarilla también muestra un preocupante incremento. En 2025 se reportaron 189 casos en cuatro países y 74 fallecimientos, un aumento significativo comparado con los 61 casos y 30 muertes de 2024. Colombia, por ejemplo, declaró emergencia sanitaria hace una semana debido a 74 infecciones y 34 decesos por fiebre amarilla.
La OPS ha destacado la importancia de combatir la reticencia a la vacunación, un factor crucial en la propagación de estas enfermedades. El descenso de la vacunación infantil, impulsado en parte por la difusión de teorías pseudocientíficas, como la que relaciona vacunas con autismo, es un factor determinante en esta situación.
Los datos presentados por la OPS son contundentes: un aumento significativo en los casos de sarampión y fiebre amarilla en varios países, incluyendo cifras alarmantes en Estados Unidos y Colombia. La reticencia a la vacunación surge como un factor clave en la propagación de estas enfermedades, revelando una realidad compleja que demanda atención inmediata.