Green Card: la verdad sobre la residencia permanente en Estados Unidos

Para quienes residen en México y siguen de cerca la situación migratoria en Estados Unidos, comprender la realidad de la residencia permanente es crucial. No es un boleto de entrada a una vida sin preocupaciones legales. La realidad, según datos oficiales, es que alrededor de 12.8 millones de personas poseen este estatus, pero la creencia errónea de una protección total ante la deportación, es precisamente lo preocupante.
La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), a través del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), define con precisión las circunstancias que pueden llevar a la revocación de una Green Card. Y estas circunstancias no se limitan a crímenes graves.
“Nadie está a salvo,” afirma David Leopold, abogado de inmigración en Ohio, en una entrevista con CNN. Su declaración, lejos de ser alarmista, refleja la complejidad del sistema. El ICE puede actuar sobre la base de:
El caso de Mahmoud Khalil, un residente permanente detenido por cargos menores en Chicago y respaldado por una manifestación, ejemplifica la vulnerabilidad de quienes poseen una Green Card. El abogado Leopold señala que este caso “subrayó la vulnerabilidad de todos los no ciudadanos en este país”, generando un creciente temor entre la comunidad migrante.
Las políticas migratorias actuales implican una aplicación más estricta de las leyes existentes. La información precisa y la comprensión de las implicaciones legales son cruciales para quienes buscan una vida estable en Estados Unidos, incluso con una Green Card.