Error en Puente Ambassador: detenciones masivas de inmigrantes inocentes

Se ha revelado que durante el primer trimestre de 2025, más del 90% de los extranjeros detenidos por agentes de la Patrulla Fronteriza en dicho puente, llegaron allí por error. La Representante Rashida Tlaib, tras una visita a las instalaciones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), confirmó esta alarmante cifra: "Durante años hemos advertido que es demasiado fácil que la gente termine accidentalmente en el peaje", declaró Tlaib, añadiendo que, "pero quiero dejar claro que la gente sigue cometiendo este error inocente que ahora tiene la posibilidad de destruir sus vidas".
Esta situación ha generado una ola de críticas por parte de defensores de inmigrantes y abogados. Señalan que algunos de estos individuos, incluyendo familias con hijos ciudadanos estadounidenses, han sido retenidos durante largos periodos en custodia de la CBP, sin acceso a abogados, familiares o consulados. Un caso particularmente impactante es el de Ricardo Prada Vásquez, un conductor de Uber Venezolano de 32 años, detenido en enero después de, según informes, entrar al puente mientras hacía una entrega de comida. El Departamento de Seguridad Nacional confirmó su deportación a El Salvador el 15 de marzo, alegando que fue marcado como miembro de la pandilla Tren de Aragua y por violar las condiciones de inmigración.
Miriam Aukerman, abogada principal de la Unión Americana de Libertades Civiles de Michigan, expresó su indignación al Miami Herald: "Nadie debería simplemente 'desaparecer', y mucho menos por tomar un giro equivocado en la carretera".
La CBP ha reconocido los cruces accidentales, pero sostiene que su prioridad es minimizar la duración de cualquier detención. Afirman que el tiempo de custodia se ve afectado por requisitos operativos, la complejidad del caso y otros factores. En un comunicado, la CBP asegura: "La CBP garantiza que todas las personas bajo custodia sean tratadas con respeto y de acuerdo con la ley. Sin embargo, las elecciones y las violaciones legales de los individuos contribuyen significativamente a la necesidad de detención. Las instalaciones de la CBP están destinadas a la detención a corto plazo, y las personas son transferidas al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) o liberadas cuando es legalmente apropiado".
Entre enero y finales de marzo, la CBP detuvo a 213 extranjeros en el Puerto de Detroit; sin embargo, solo aproximadamente la mitad fueron retenidos el tiempo suficiente para ser transferidos a ICE. Los defensores argumentan que las instalaciones de la CBP, inicialmente diseñadas para procesos a corto plazo, se están utilizando para detenciones prolongadas sin supervisión adecuada. La exigencia de Aukerman es clara: "Necesitamos que la CBP diga la verdad. Debe haber transparencia, acceso a un abogado y un fin a la detención a largo plazo en instalaciones inadecuadas".