ICE deporta a niña estadounidense a Honduras: juez cuestiona legalidad

El centro de la controversia reside en la deportación de V.M.L., una niña de dos años, ciudadana estadounidense, a Honduras. Esta acción, realizada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), ocurrió el viernes pasado, según una orden judicial del juez federal de distrito Terry A. Doughty del Tribunal Federal de Distrito del Distrito Oeste de Luisiana.
La orden del juez Doughty revela detalles impactantes. Según los documentos judiciales, la madre de V.M.L., de origen hondureño, fue detenida junto con sus dos hijas en Nueva Orleans mientras asistía a una reunión programada con el ICE. Se encontraban en proceso de registro en el “Programa de Comparecencia bajo Supervisión Intensiva”, un programa en el que la madre ya había sido liberada en 2021.
El padre de V.M.L., residente legal en Estados Unidos, solicitó la custodia de su hija inmediatamente después de la detención de su esposa, buscando un tutor en territorio estadounidense para su pequeña. A pesar de esta petición de emergencia realizada el jueves, la deportación se llevó a cabo el viernes. “El Gobierno sostiene que todo esto está bien porque la madre desea que la niña sea deportada con ella”, escribió Doughty en su orden, “Pero el Tribunal lo desconoce”.
La rapidez del proceso ha generado preocupación. El juez Doughty cita una llamada telefónica con un abogado del gobierno a las 12:19 p.m., donde se le informó que la madre se encontraba en un avión; una segunda llamada a la 1:06 p.m. confirmó que ya estaban en Honduras. Esta secuencia de eventos llevó al juez a cuestionar la legalidad de la deportación, afirmando que “es ilegal e inconstitucional deportar a un ciudadano estadounidense”.
El juez ha programado una audiencia para el 16 de mayo para investigar a fondo la situación y determinar si se violaron los derechos de V.M.L. El caso, que ha sido reportado inicialmente por Politico, ha revivido el debate sobre las políticas migratorias implementadas durante la administración Trump y su impacto en las familias. Los detalles específicos del caso continúan bajo escrutinio, y las implicaciones legales a largo plazo aún están por verse.
La situación de V.M.L. ilustra las complejidades y las consecuencias humanas de las políticas migratorias, destacando la necesidad de procesos justos y transparentes, especialmente cuando se involucran menores de edad.