Trump ataca a 'ciudades santuario': nueva orden ejecutiva inminente

Hoy, la atención se centra en una inminente orden ejecutiva que busca modificar drásticamente la política migratoria del país. Se trata de una iniciativa impulsada por el Presidente Donald Trump, y que, según fuentes de la Casa Blanca, será firmada este lunes.
Esta orden ejecutiva, según la portavoz presidencial, se enfoca en contrarrestar las políticas de las llamadas “ciudades santuario”. Estas jurisdicciones, surgidas en la década de 1980 como respuesta a la crisis de refugiados centroamericanos, ofrecen protección a inmigrantes indocumentados, limitando su colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
“Proteger a las comunidades estadounidenses de los delincuentes extranjeros,” afirmó la portavoz, justificando la medida. Sin embargo, esta declaración ha generado controversia, ya que muchos consideran que la medida criminaliza a comunidades enteras.
La orden ejecutiva instruye al Fiscal General de la Nación y al Secretario de Seguridad Nacional, Tom Homan, a publicar una lista de las jurisdicciones que se consideran obstaculizan la aplicación de las leyes federales de inmigración. Ciudades como Chicago, Los Ángeles, Nueva York, Houston y Atlanta, con significativas poblaciones migrantes, podrían ser afectadas directamente.
El gobierno federal ya ha presentado una demanda contra Illinois en febrero pasado, buscando bloquear las políticas santuario y la retención de fondos federales. Esta acción legal sienta un precedente y anticipa una ofensiva legal contra otras ciudades y estados que adopten políticas similares.
Además de la orden ejecutiva sobre las ciudades santuario, se espera que el presidente firme otra iniciativa para fortalecer las fuerzas del orden. Homan, conocido como el “Zar de la frontera”, reveló también la posibilidad de utilizar instalaciones del Departamento de Defensa, como Fort Bliss (Texas), para la detención de migrantes.
Con la firma de estas órdenes ejecutivas, el presidente Trump habrá concretado más de 140 iniciativas en su gobierno, acercándose al número de órdenes ejecutivas firmadas por la administración Biden durante su mandato.
El movimiento santuario, inicialmente creado para proteger refugiados en la década de los 80, representa un punto de fricción en la compleja relación entre el gobierno federal y las autoridades locales. Este nuevo capítulo en la política migratoria estadounidense promete generar un debate intenso en los próximos meses.