Congreso de Estados Unidos propone reforma radical a préstamos estudiantiles

En Estados Unidos, el debate sobre el sistema de préstamos estudiantiles ha llegado a un punto álgido. El Comité de Educación y Fuerza Laboral de la Cámara de Representantes, liderado por el republicano Tim Walberg de Michigan, ha presentado un plan radical para reformar el sistema nacional de préstamos y ayuda financiera estudiantil. Este plan, llamado "Plan de Éxito Estudiantil y Ahorros para los Contribuyentes", busca, según sus promotores, abordar el problema de costos universitarios cada vez más altos.
Entre las medidas más controvertidas se encuentran los límites a los préstamos federales para estudiantes. A partir de julio de 2026, se propone un tope de $50,000 USD para estudiantes de licenciatura y de $100,000 USD para estudiantes de posgrado. "Estos límites obligarán a algunos estudiantes a recurrir a préstamos privados," advierte Mark Kantrowitz, experto en educación superior, una situación preocupante dados los menores protecciones para los prestatarios que ofrecen estos préstamos.
Además, el plan reduce drásticamente las opciones de planes de pago basados en los ingresos (IDR). Actualmente, más de 12 millones de personas utilizan estos planes, que ajustan los pagos mensuales al ingreso disponible del prestatario. La propuesta republicana limita a solo uno el número de planes IDR para nuevos prestatarios, y elimina las protecciones por desempleo o dificultades económicas para deudas contraídas después de julio de 2025. Esta medida ha generado críticas por parte de defensores del consumidor, quienes argumentan que dificultará el pago de la deuda estudiantil.
Finalmente, el plan también introduce nuevos requisitos para la obtención de Becas Pell, una de las principales fuentes de ayuda financiera para estudiantes universitarios en Estados Unidos. Se propone aumentar el mínimo de horas de estudio por año académico de 12 a 30, lo que podría excluir a muchos estudiantes.