"Estoy tratando de hacer lo que sea para reunir el dinero", confesó el esposo de una exmodelo colombiana detenida en Luisiana, quien bajo el alias @BlondeOnBond comparte contenido íntimo mientras espera su audiencia. La pareja ya ha gastado más de 15,000 dólares en abogados, según reveló a USA TODAY.
Las cifras hablan por sí solas:
- Campañas en GoFundMe relacionadas con ICE recaudaron 1.7 millones solo en junio y julio
- 15 campañas verificadas por la plataforma vinculadas a detenciones migratorias
- Casos documentados desde Carolina del Norte hasta Oregón
Joanna Martínez, de 22 años, logró reunir
3,665 dólares para la fianza de su padre, un trabajador de la construcción detenido en Charlotte. Mientras tanto, en Oregón, Bryant Magaña describe cómo el día que debería haber sido feliz -la entrevista de residencia de su esposa- se convirtió en pesadilla cuando agentes de
ICE aparecieron.
El fenómeno coincide con el aumento de operativos migratorios que han llevado a arrestos en:
- Restaurantes y obras de construcción
- Tribunales y espacios públicos
- Incluso durante trámites legales en curso
Desde el centro de detención en Luisiana, la voz de la mujer colombiana se quiebra al describir sus días entre la fe y la desesperanza. Las uñas pintadas de rojo cereza el día de su arresto ahora muestran semanas de crecimiento, marcando el tiempo que lleva separada de su esposo estadounidense y de la vida que construyeron juntos en Florida.
Mientras las políticas migratorias se endurecen, las historias personales revelan el costo humano de un sistema que obliga a elegir entre la dignidad y la permanencia, entre lo privado y lo público, entre el silencio y la supervivencia.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest