Republicana propone 'Bracero 2.0' para resolver crisis laboral agrícola en Estados Unidos

La congresista Monica De La Cruz, representante republicana por Texas, presentó un proyecto de ley que modernizaría el sistema de visas H-2A para trabajadores agrícolas. La iniciativa, bautizada como "Bracero Program 2.0 Act", retoma el espíritu del programa original que entre 1942 y 1964 permitió el empleo legal de más de 4 millones de mexicanos en campos estadounidenses.
Entre los cambios clave que plantea la legislación:
El original Programa Bracero, administrado conjuntamente por México y Estados Unidos, tuvo su centro neurálgico en El Paso, Texas. Archivos de la Biblioteca del Congreso detallan cómo Ciudad Juárez sirvió como punto de reclutamiento para trabajadores que luego se distribuían a campos en California, Michigan y otros estados.
Aunque el programa histórico generó oportunidades, Immigration History de la Universidad de Texas en Austin documenta abusos: desde condiciones laborales peligrosas hasta retención ilegal de pagos. La nueva propuesta incluye mecanismos de supervisión, incluyendo informes anuales de la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno sobre condiciones laborales y salariales.
La iniciativa llega en un contexto donde muchos agricultores texanos recurren a mano de obra indocumentada por la complejidad del sistema actual. "Si logramos simplificar el proceso, tendremos menos personas arriesgándose a cruzar ilegalmente", señaló De La Cruz durante un foro celebrado este año en el sur de Texas.