Trump avanza con polémico plan para desmantelar el Departamento de Educación

Según documentos internos obtenidos por CNN, "la agencia ya comenzó a notificar a su personal sobre posibles recortes masivos", una medida que afectaría directamente programas clave como:
Detrás de esta movida hay un argumento legal complejo. Mientras los abogados del gobierno insisten en que solo buscan "optimizar recursos", los críticos señalan que esto representa el primer paso para cumplir una vieja promesa de campaña: eliminar por completo una agencia que data de la era Carter.
Los programas más vulnerables incluyen el Título I, que actualmente beneficia a 26 millones de estudiantes de bajos ingresos, y el IDEA, dedicado a niños con necesidades especiales. La Oficina de Derechos Civiles, encargada de investigar casos de discriminación en campus universitarios, ya opera con solo el 50% de su plantilla tras una ola de renuncias anticipadas.
Lo paradójico es que, según expertos consultados, el cierre del departamento no eliminaría estos programas sino que los redistribuiría entre otras agencias. El Departamento de Trabajo ya confirmó que absorberá los programas de alfabetización para adultos, mientras que la Administración de Pequeñas Empresas podría heredar la cartera de préstamos estudiantiles.
En medio de este terremoto institucional, las preguntas clave siguen sin respuesta clara: ¿Quién garantizará que los fondos lleguen efectivamente a las escuelas más necesitadas? ¿Cómo se protegerá a los estudiantes vulnerables durante esta transición? El reloj sigue corriendo mientras el gobierno avanza en lo que califica como "una reestructuración necesaria".