Según documentos oficiales consultados, "el programa SIJ se ha convertido en un atajo para individuos con vínculos comprobados a organizaciones delictivas", admitió Matthew J. Tragesser, portavoz de la dependencia. Los hallazgos abarcan:
- 600+ casos vinculados a la MS-13 con solicitudes aprobadas
- 100+ miembros de la pandilla Calle 18 beneficiados
- 3 integrantes del Tren de Aragua identificados
El informe detalla estrategias recurrentes: falsificación de documentos para simular minoría de edad, suplantación de identidad y aprovechamiento de vacíos legales.
Uno de los datos más alarmantes revela que el 78% de las peticiones en 2024 correspondían a mayores de 18 años.
La crisis se agrava al cruzar datos con registros penales. Decenas de beneficiarios enfrentan cargos por:
- Tráfico de personas
- Extorsión
- Homicidio calificado
Mientras las instalaciones fronterizas colapsan por el flujo migratorio, el descubrimiento ha reavivado el debate sobre el equilibrio entre protección humanitaria y seguridad nacional.
"No se trata de cerrar puertas, sino de asegurar que quienes las crucen no pongan en riesgo a comunidades enteras", argumentó un funcionario bajo condición de anonimato.
En respuesta, USCIS ya implementó medidas inmediatas:
- Revocación de la acción diferida automática
- Auditorías retrospectivas a casos aprobados
- Coordinación con agencias de inteligencia
El escándalo llega en un momento políticamente sensible, con presiones para reevaluar programas migratorios ante las elecciones intermedias. Mientras tanto, las organizaciones de derechos humanos advierten sobre el riesgo de que medidas drásticas afecten a menores genuinamente vulnerables.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest