México rescató a 312,292 migrantes en solo dos meses

Según un informe oficial, durante el período comprendido entre el 1 de octubre y el 26 de noviembre de este año, las autoridades mexicanas han rescatado a un total de 312,292 migrantes. Este esfuerzo ha involucrado a diversas instituciones del gobierno, incluyendo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y la policía estatal.
En un solo día, el 26 de noviembre, se logró salvar a 5,403 personas. Este rescate refleja el continuo flujo de migrantes que atraviesan México, muchos de ellos expuestos a riesgos significativos durante su trayecto. Las autoridades han enfatizado que estos rescates son parte de un esfuerzo humanitario para sacar a las personas de situaciones de peligro y asegurar su bienestar mientras transitan por el país.
Las causas que impulsan a los migrantes a salir de sus países son diversas, pero principalmente están relacionadas con la violencia, la persecución étnica, religiosa o política, y las graves violaciones de derechos humanos. La migración forzada se ha convertido en una respuesta ante la inestabilidad social y política que afecta a muchas regiones de América Latina y el Caribe.
El Gobierno de México también ha recibido un número considerable de solicitudes de refugio. Entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2024, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) registró 66,179 peticiones, lo que refleja una disminución respecto a los años anteriores. Los países con el mayor número de solicitudes de refugio en México son: