El aguinaldo es una prestación establecida en la Ley Federal del Trabajo, y se calcula con base en el salario diario del trabajador, sin incluir prestaciones adicionales como horas extras o bonos que no formen parte del salario habitual. La legislación fiscal mexicana establece que el aguinaldo no está completamente exento de impuestos.
Según lo establecido, los primeros 30 días de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) están exentos de impuestos. Para este 2024, la UMA tiene un valor de 108.57 pesos, lo que significa que los primeros 3,257.10 pesos del aguinaldo estarán libres de impuestos. "La retención del ISR no solo depende del aguinaldo, sino también de otros factores como el salario mensual del trabajador".
En caso de que el aguinaldo exceda esta cantidad, se aplicará una retención de ISR sobre la parte que supere esta cifra. Es importante destacar que, aunque el cálculo de los impuestos sobre el aguinaldo es bastante directo, los montos exactos de retención pueden variar dependiendo de la tasa de ISR aplicable al trabajador según su nivel de ingresos.
Las tablas de ISR son progresivas, lo que significa que a mayor salario, mayor será el porcentaje de retención. Hay que recordar que los trabajadores que perciben menos de un salario mínimo o cuyo aguinaldo no supera el umbral de exención, el monto total estará libre de impuestos.
Para entender mejor cómo se calcula la retención del ISR sobre el aguinaldo, es importante considerar los siguientes puntos:
- El valor de la UMA para 2024 es de 108.57 pesos.
- Los primeros 30 días de la UMA están exentos de impuestos.
- La retención del ISR se aplica sobre la parte del aguinaldo que supere los 3,257.10 pesos.
- La tasa de ISR aplicable al trabajador depende de su nivel de ingresos.
Es importante tener en cuenta que la retención del ISR sobre el aguinaldo es solo una parte de la legislación fiscal mexicana, y que existen otros factores que pueden afectar la cantidad de impuestos que se pagan.