Privatización del agua en México: un tema de debate nacional

Según la presidenta, la privatización del agua se inició durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, quien promovió la creación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la transferencia de derechos de agua a particulares. Esto ha llevado a la mercantilización del agua, convirtiéndola en un bien comercializable en lugar de un recurso natural fundamental para la vida.
La presidenta destacó que la privatización del agua ha tenido un impacto negativo en la sociedad, particularmente en las comunidades rurales y marginadas. "La falta de acceso al agua potable y el aumento de los costos de este recurso han afectado la salud y el bienestar de muchas personas", afirmó.
Además, la presidenta mencionó que la privatización del agua ha llevado a la concentración de la propiedad del agua en manos de unos pocos individuos y empresas, lo que ha generado desigualdades y conflictos en la sociedad. Algunos de los efectos negativos de la privatización del agua incluyen:
En este sentido, la presidenta Sheinbaum Pardo propuso algunas medidas para abordar la privatización del agua, como: