Norma Piña cuestiona la Reforma Judicial: una verdad construida sobre una mentira
![like image](/assets/like.webp)
Según Piña, esta narrativa se repitió lo suficiente hasta influir en la opinión pública y desacreditar a los juzgadores y organismos. La ministra presidenta recordó que desde la presidencia y actores políticos afines al proyecto de gobierno, se han lanzado ataques contra los juzgadores y organismos, calificándolos de "traidores al pueblo mexicano, traidores a la patria, corruptos, aliados de minorías rapaces, de la delincuencia organizada y de cuello blanco". Esto, según Piña, se ha hecho con el fin de desprestigiar a los juzgadores y a los organismos, principalmente cuando se emitieron resoluciones que iban en contra de los intereses del gobierno.
La presidenta de la SCJN sostuvo que la reforma judicial se enfoca en la transformación del Poder Judicial, sin tocar a los policías, Fiscalías o comisiones de víctimas para mejorar el sistema penitenciario, que se encuentra "en ruinas". También recordó que hace tres años se realizó una primera reforma que atenta en contra de la Carrera Judicial, y que desde entonces el único organismo que ha sufrido de cambios ha sido el del Poder Judicial.
Para desmentir que las personas juzgadores son las responsables de que en México haya una tasa de personas sin sentencia en las cárceles, Piña recordó que desde el gobierno federal se ha impulsado y promovido la prisión preventiva oficiosa, que hace poco fue reformada para ampliar su catálogo de delitos que la ameriten. Esto, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha condenado la violación a la presunta inocencia que se comete.
La presidenta de la SCJN lanzó el cuestionamiento de por qué todos los esfuerzos se han enfocado en transformar el Poder Judicial, cuando la expansión de la prisión preventiva oficiosa y la militarización de la seguridad pública en México son muestra de la debilidad de las agencias de seguridad encargadas de combatir al crimen organizado y a la delincuencia. ¿Dónde están las propuestas para remediar los profundos problemas de las instituciones policiales y las fiscalías, así como la atención de los millones de víctimas de delitos en México?
La militarización de la seguridad pública en México y la expansión de la prisión preventiva oficiosa se refieren a la enorme debilidad de las policías y las fiscalías del Estado para hacer frente a la violencia y al crimen organizado. ¿Por qué entonces todos los esfuerzos se han concentrado en la transformación del Poder Judicial Federal?