Diplomacia Mexicana: Reuniones clave en Chile y visita de Petro

En el marco de la sesión del Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico, México, representado por la subsecretaria Raquel Serur, reafirmó su apoyo a la cooperación regional para combatir problemáticas como la desigualdad, la pobreza y el cambio climático. Se destacaron iniciativas conjuntas en áreas cruciales como juventud, género y transición energética, con un énfasis en la conectividad y movilidad estudiantil. “La acción coordinada entre los países de la Alianza del Pacífico es más efectiva que cualquier esfuerzo aislado,” afirmó Serur. Se resaltó el traspaso de la presidencia pro tempore de Chile a Colombia, augurando una gestión exitosa para este último país.
Pero la agenda diplomática no se limitó a la Alianza del Pacífico. La llegada del presidente colombiano, Gustavo Petro, a México, vía el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), marcó un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales. Su encuentro con la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional, generó gran expectación.
Sheinbaum, a través de sus redes sociales, informó sobre la reunión: “Platicamos con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre la importancia de la unidad entre los gobiernos progresistas, así como la unión de América Latina y el Caribe.” Detalles adicionales sobre la reunión se prometieron para el día siguiente. El gobierno colombiano, por su parte, destacó el avance en la agenda bilateral para fortalecer la cooperación entre ambas naciones. “¡Colombia y México trabajan juntos por una América Latina más unida!”, se señaló en un comunicado.
La Alianza del Pacífico, con sus miembros – Chile, Colombia, México y Perú – representa un modelo dinámico de integración que va más allá del comercio, buscando un crecimiento compartido basado en la sostenibilidad y la inclusión social. Este fin de semana, los esfuerzos diplomáticos mexicanos buscaron consolidar ese modelo y expandir su influencia a nivel regional.