Andrés Rodríguez, socio y especialista en seguridad y derecho laboral de Santamarina & Steta, ha encendido las alertas. Según Rodríguez, la reciente reforma al Infonavit, aprobada el fin de semana, podría poner en riesgo un fondo de más de dos billones de pesos. Este experto, con amplia trayectoria en el sector, detalla la preocupación que existe entre los trabajadores mexicanos.
La clave del asunto, según Rodríguez, reside en el control que tendrá el gobierno sobre estos fondos. “El Infonavit pasó de ser un organismo opaco a uno eficiente y ahora volvemos a la época de los 60,” señala el especialista. Esta afirmación ilustra la preocupación por una posible falta de transparencia en la gestión de los recursos.
El cambio más preocupante, según el análisis de Rodríguez, radica en el destino propuesto para estos ahorros. Se plantea que estos dos billones de pesos, acumulados por trabajadores y empleadores, se destinen a la construcción de vivienda, a discreción del gobierno. “Estamos hablando de dos billones de pesos; que el Gobierno decida el destino de esos recursos equivale a que puedan tomar nuestros ahorros y simplemente arriesgarlos,” advierte Rodríguez, destacando el riesgo implícito para los ahorradores.
La falta de control directo sobre los ahorros, según explica Rodríguez, representa un riesgo significativo. Los trabajadores podrían perder el acceso a sus fondos, destinados a la compra de vivienda, y el futuro de estos recursos queda sujeto a las decisiones gubernamentales. La incertidumbre sobre la gestión y el destino final de este importante fondo genera una considerable inquietud entre la población.
El especialista pone de relieve la necesidad de transparencia y rendición de cuentas en la gestión de estos fondos, enfatizando la importancia de la participación equitativa de trabajadores, empleadores y gobierno en las decisiones que afecten directamente a sus ahorros para vivienda.