Guadalajara combate basura con videovigilancia
![like image](/assets/like.webp)
El volumen de basura recolectada diariamente ha aumentado de 1800 a 2100 toneladas, un dato que refleja la eficacia de la nueva gestión. Sin embargo, la problemática de la basura en la vía pública persiste. Para combatirla, el Ayuntamiento de Guadalajara ha reactivado un sistema de videovigilancia, una estrategia que involucra la colaboración entre diferentes áreas. Mario Silva, jefe de la Oficina Ejecutiva de la Presidencia de Guadalajara, explicó que se está trabajando en la integración de las cámaras actuales con el sistema C5 del Ayuntamiento. Este proyecto, que se espera esté listo a finales de febrero, incluirá “cámaras móviles sumadas a los puntos fijos, conectadas al C5”, según Silva.
Esta iniciativa se complementa con la instalación de cámaras en los Puntos Limpios, un proyecto iniciado en la administración anterior para detectar el mal uso de estos espacios. La meta es disuadir el abandono de basura en calles y plazas, un problema que afecta a diversas colonias, como lo confirman vecinos de zonas como Vallarta San Jorge, Miravalle y Huentitán. Antonio González, presidente de colonos de Vallarta San Jorge, se muestra optimista y espera que “cuando te metes con el dinero de la gente es cuando ésta entiende y corrige”.
Pero la solución no se limita a la vigilancia tecnológica. Se implementará una campaña de concienciación de tres meses dirigida a vecinos y comerciantes, para promover la limpieza de banquetas y arroyos vehiculares. “No es un asunto para estar multando, sino concientizando a la población”, puntualizó Mario Silva. Augusto Chacón, del Observatorio Jalisco Cómo Vamos, reconoce la importancia de la medida, pero insta a “evitar los abusos de la autoridad”.
Las multas por incumplimiento son significativas: