La clave está en la NOM-001-SCT-2-2016, la norma federal que rige el diseño de las placas vehiculares. Para cumplir con esta normativa, el Gobierno de Jalisco ha puesto en marcha el programa "Paquetazo 3x1". Este programa, según explicó Luis García Sotelo, secretario de Hacienda, "permite un canje gratuito de placas viejas por nuevas, incluyendo la verificación vehicular con solo el pago del refrendo."
Pero, ¿a quiénes afecta este cambio? La gran mayoría. Se estima que el 70% de los vehículos en circulación en Jalisco deberán realizar la sustitución de sus placas durante el 2025. Específicamente, se refiere a los propietarios de autos con placas de los diseños "Maguey", "Gota" y "Minerva". Estas placas, aunque han cumplido su función, ahora deben dar paso a las nuevas, denominadas "Cabañas" y "Collage".
Estas nuevas placas, además de cumplir con la normativa federal, incorporan mejoras de seguridad. Destacan por su código QR en la parte superior derecha, que refuerza la protección de los datos del propietario. Su diseño, según el gobierno, está pensado para mejorar la durabilidad, visibilidad y seguridad.
El proceso será escalonado, comenzando en febrero y marzo con las placas que terminan en el número 1. Es crucial consultar el calendario completo en la página oficial: https://refrendo.jalisco.gob.mx/ para conocer la fecha exacta de cambio según el número de placa. Recuerda que a partir de 2026, solo circularán vehículos con placas que cumplan la normativa vigente, evitando así posibles sanciones.
La verificación vehicular, aunque gratuita dentro del programa, sigue siendo obligatoria para obtener las nuevas placas. Este proceso de modernización busca eficientar la gestión vehicular en el estado y fortalecer la seguridad.