Monterrey respira: #NLNoPuedeRespirarClaudia exige acción federal

La situación, sin embargo, no es nueva para muchos regiomontanos, quienes han aprendido a convivir con la bruma gris que se cierne sobre la ciudad. Pero este respiro efímero ha servido como catalizador. La visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Nuevo León ha coincidido con la explosión de un movimiento ciudadano en redes sociales: #NLNoPuedeRespirarClaudia. Detrás de este hashtag, se encuentra Nesib Inayeh, fundador de la iniciativa, quien argumenta que la problemática ambiental del estado es innegable y exige una intervención federal urgente.
Inayeh, en declaraciones a medios locales, señala la experiencia y formación de la mandataria federal como un factor clave: “Claudia (Sheinbaum) pues va empezando su sexenio, es una persona que está especializada en esto, nadie le puede contar cuál es la situación, ella lo entiende perfecto (...). Tiene un doctorado en energías. Entonces, si alguien lo puede solucionar desde la Federación es ella”.
La iniciativa trasciende las simples protestas virtuales. Se trata de una campaña multiplataforma que busca generar presión para que el gobierno federal priorice la solución a la problemática de la contaminación del aire en la entidad. Se busca un cambio sustancial, no solo medidas paliativas temporales.
El movimiento ha logrado una notable adhesión. Diversas organizaciones de la sociedad civil y figuras políticas se han sumado a la causa, compartiendo imágenes de la contaminación y utilizando el hashtag para amplificar el mensaje. La meta es clara: “Es para que todas las personas se puedan sumar desde cualquier red social... utilizando el #NLNoPuedeRespirarClaudia, etiquetando a la Presidenta”, explica Inayeh.
Este día excepcional de buena calidad del aire sirve como un recordatorio: “Esta es la ciudad que queremos. Hoy estamos viviendo, por primera vez en dos meses de lo que va de 2025, un día que realmente es buena calidad. Y esto es lo que necesitamos. Así debería de ser nuestra realidad todos los días, no solo una vez”, concluye un activista.
El movimiento continúa, impulsando el debate y la demanda de soluciones a largo plazo para un problema que afecta la salud y la calidad de vida de miles de regiomontanos. El aire limpio se ha convertido en una meta común, un objetivo que trasciende diferencias socioeconómicas y une a la comunidad en una sola voz.