El Dr. Marco Núñez, alergólogo reconocido en la zona metropolitana, alerta sobre los efectos a largo plazo de la mala calidad del aire. "Hay síntomas que parecen leves, pero pueden ser el principio de una enfermedad de por vida", advierte el especialista. No se trata solo de molestias pasajeras; la exposición continua a contaminantes puede desencadenar alergias crónicas y enfermedades respiratorias incurables.
¿Qué síntomas debemos observar? El Dr. Núñez detalla algunos:
- Ojos llorosos.
- Comezón nasal persistente.
- Tos seca e irritativa.
- Dolores de cabeza recurrentes.
Para quienes ya sufren de rinitis o alergias, la situación empeora. Las crisis se prolongan, requieren mayor medicación, y en casos extremos, pueden necesitar atención hospitalaria de urgencia.
Más allá de la responsabilidad gubernamental en la mejora de la calidad del aire, el doctor recomienda tomar medidas preventivas individuales:
- Consultar diariamente los índices de calidad del aire.
- Reducir la exposición a zonas con alta concentración vehicular o industrial.
- Utilizar cubrebocas, especialmente en días con mala calidad del aire.
- Mantener al día los esquemas de vacunación.
La preocupación ciudadana se ha manifestado con fuerza a través de las redes sociales.
#NLNoPuedeRespirarClaudia, un movimiento impulsado por
Nesib Inayeh, exige a la jefa de gobierno atender la crisis ambiental en Nuevo León. Inayeh afirma: "
Claudia (Sheinbaum), con su experiencia y doctorado en energías, es la persona indicada para solucionar este problema desde la federación". La iniciativa busca no solo soluciones temporales, sino un compromiso a largo plazo por un aire limpio para todos en Nuevo León.
La movilización ciudadana, junto con la alerta de expertos como el Dr. Núñez, pone de manifiesto la urgencia de abordar este problema de salud pública que afecta la calidad de vida de los habitantes de Monterrey. La búsqueda de soluciones efectivas y duraderas se presenta como un reto crucial para el futuro.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest