Culiacán: Vendedores ambulantes buscan recuperarse tras bajas ventas

La líder del bloque de vendedores ambulantes del centro de Culiacán, Laura Alicia Quevedo Pérez, describe la situación actual. “El Día del Amor y la Amistad no fue como esperábamos”, comenta, revelando que las ventas alcanzaron solo el 70% de lo proyectado, una cifra significativamente menor a la de años anteriores. Este panorama se agravó con los acontecimientos del 17 de febrero, obligando a muchos comerciantes a cerrar sus puestos anticipadamente.
“Nos afecta hasta en un 50 por ciento”, explica Quevedo Pérez, enfatizando el impacto de la jornada violenta en sus ingresos. La reducción en horas de trabajo y la menor afluencia de clientes se traducen en una considerable pérdida económica para estos trabajadores. La incertidumbre sobre la seguridad pública genera una atmósfera de cautela y preocupación.
La esperanza, sin embargo, se mantiene firme. Los vendedores ambulantes ven en la primavera una luz al final del túnel. El regreso a clases implica la reactivación de eventos escolares: festivales, presentaciones, y actividades donde sus productos son indispensables.
Su oferta es variada y específica para esta época del año:
El optimismo reside en la expectativa de un entorno más tranquilo que permita la recuperación económica. La reactivación de las actividades escolares y la estabilidad social son elementos clave para que estos comerciantes puedan volver a la normalidad y contribuir al dinamismo económico de Culiacán. El regreso de la primavera no solo significa el renacimiento de la naturaleza, sino también la esperanza de un mejor futuro para muchos.