Disminuye el número de migrantes en la frontera sur de México por políticas de Estados Unidos

La disminución en el número de migrantes, según José Antonio Chol Ruiz, representante del Bloque de Organizaciones de Izquierda Siempre, se debe a las nuevas restricciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. Estas medidas, que incluyen la “pausa en el asilo” y un virtual “cierre” de la frontera, han generado un efecto dominó.
Chol Ruiz, un activo defensor de los derechos de los migrantes, describe la situación: “En un 90 por ciento de los bancos a los que comúnmente iban (los migrantes) a sacar dinero ya no se ven las grandes colas, en los parques llegan viendo donde se alojan, las rentas (el alquiler) son muy caras”. Esta observación refleja la realidad para muchos migrantes que, desanimados por las deportaciones masivas y el fin de la aplicación 'CBP One', están optando por regresar a sus países de origen.
El impacto se extiende más allá de las calles de Tapachula. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha declarado que los encuentros de migrantes irregulares en la frontera con Estados Unidos “están en su nivel más bajo en la historia reciente”, con 367 registrados el 17 de febrero. Esta cifra, junto con el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte, forma parte de un acuerdo con Estados Unidos para contener la migración irregular.
Testimonios como el de Conde, un migrante haitiano en Tapachula, ilustran las dificultades: “Hay muchas dificultades, los migrantes no tienen trabajo. Con la paciencia y con Dios todo va estar bien”. Su relato resalta la vulnerabilidad de quienes buscan asilo y la necesidad de documentación para evitar problemas con las autoridades mexicanas.
Por otro lado, Luis Felipe, un hondureño, confirma la disminución de migrantes en los albergues: “Antes se miraba más lleno, pero ahora se mira muy vacío, casi no hay muchos migrantes porque hay muchos problemas, están deportando migrantes para Honduras y otros países”. Su comentario subraya las consecuencias de las políticas migratorias en la vida diaria de los migrantes.
La situación en la frontera sur de México ha cambiado de manera significativa. El retorno forzado de 242 migrantes venezolanos a su país, en un vuelo procedente de México, como reportó Diosdado Cabello, Ministro del Interior de Venezuela, es un ejemplo tangible de este nuevo panorama.