Publicidad ilegal en Polanco: un peligro oculto en CDMX

El foco está puesto en Polanco, una zona emblemática de la Alcaldía Miguel Hidalgo, donde la presencia de anuncios sin autorización se ha incrementado significativamente. No hablamos de pequeños carteles, sino de imponentes lonas que cubren muros completos, algunas de más de 10 metros de altura, como la ubicada en Cicerón y Ferrocarril de Cuernavaca.
“El artículo 31 del Reglamento de Publicidad Exterior de la CDMX prohíbe la colocación de estos anuncios en edificios con ventanas, ya que representan un peligro y una contaminación visual,” explica Edgar Méndez, presidente de la asociación civil Rescatando el Paisaje Urbano. Méndez estima que al menos 40 muros en Polanco lucen publicidad ilegal, violando la Ley de Publicidad Exterior. Esto no solo afecta la estética urbana, sino que representa un peligro real.
Los recientes fuertes vientos han puesto de manifiesto la fragilidad de estos anuncios. Su desprendimiento podría tener consecuencias catastróficas para peatones y vehículos. Norma Islas, vecina de Polanco, comparte la preocupación: “Los muros ciegos no solo son un riesgo para la estética de la zona, sino que también ponen en peligro la integridad de los transeúntes.”
La problemática trasciende lo visual. Erika Flores, ambientalista de la UAM, destaca la necesidad de sanciones para anunciantes, agencias y propietarios de inmuebles. El INVEA (Instituto de Verificación Administrativa) tiene la responsabilidad de retirar estos anuncios ilegales de inmediato, según la Ley de Publicidad Exterior. Pero la acción contundente de las autoridades es, hasta ahora, insuficiente.
Se alza la voz pidiendo un refuerzo en la vigilancia, multas más severas, y un cumplimiento efectivo de la ley. La seguridad pública y la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México están en juego.