Reformas laborales en México: Congreso aprueba días de luto y debate por permisos menstruales

Detrás de las cifras, se esconden propuestas concretas que buscan mejorar significativamente el día a día de millones de personas. Entre las iniciativas más relevantes, destacan varias que han generado un amplio debate público: la "Ley Vaso de Agua", los permisos menstruales, y la extensión del tiempo de descanso durante la jornada laboral.
La "Ley Vaso de Agua", impulsada por la senadora Anabell Ávalos Zempoalteca (PRI), es quizá la que más ha llamado la atención. Esta iniciativa busca garantizar el acceso al agua potable en los lugares de trabajo, un derecho básico que, hasta ahora, sólo está garantizado para los trabajadores del campo. "Es inaceptable que en pleno siglo XXI, los trabajadores no tengan acceso a un recurso tan esencial como el agua", señaló la senadora en una entrevista reciente.
Por otro lado, la discusión sobre los permisos menstruales ha llegado con fuerza al Congreso. Dos propuestas, una del PRI y otra de Movimiento Ciudadano, plantean la posibilidad de otorgar entre dos y tres días de permiso con goce de sueldo para las personas que lo necesiten. Ambas iniciativas establecen la necesidad de un certificado médico para acceder a este beneficio.
En cuanto al descanso, la senadora Julieta Ramírez Padilla (Morena) ha propuesto aumentar el tiempo de descanso durante la jornada laboral continua de 30 minutos a una hora. La iniciativa busca mejorar la salud física y mental de los trabajadores, así como incrementar la productividad. También se presentaron iniciativas relacionadas con la prevención de riesgos psicosociales, prohibiendo prácticas como la imposición de cargas de trabajo excesivas, la vigilancia excesiva y la vulneración del derecho a la desconexión digital.
Además de estas propuestas, la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó por unanimidad un dictamen que reconoce cinco días de luto con goce de sueldo. Esta medida, que se encuentra a la espera de su análisis en la Comisión de Estudios Legislativos, Primera, representa un avance significativo en la protección de los trabajadores ante situaciones de duelo.
En la Cámara de Diputados, la Comisión de Trabajo y Previsión Social ya aprobó su programa anual de trabajo, priorizando iniciativas para la erradicación del hostigamiento y acoso laboral, mejoras en las condiciones de trabajo y la protección de las madres trabajadoras. La reducción de la jornada laboral, un tema de gran debate, espera las mesas de diálogo que deberá convocar la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Mientras tanto, la actividad legislativa en torno a las reformas laborales continúa, dejando entrever un futuro con cambios importantes en el panorama laboral mexicano.