Nuevas reglas de placas en CDMX: multas por portaplacas

Entre febrero y marzo de este año, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) reportó un significativo aumento en las infracciones relacionadas con las placas vehiculares. Se registraron 493 infracciones, 209 garantías de pago y la remoción de 342 vehículos a depósitos vehiculares, todo por incumplir las nuevas regulaciones sobre portaplacas.
La razón principal de este incremento se debe a la implementación de un nuevo sistema de placas con código QR, enfocado a mejorar la seguridad y la eficiencia en la identificación de vehículos. Este código QR, integrado en el diseño de la placa, permite una rápida verificación de datos en caso de accidentes o incidentes.
La clave está en la visibilidad. El Artículo 45 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México establece que las placas deben estar completamente visibles y sin alteraciones. Es aquí donde muchos automovilistas han incurrido en infracciones.
¿Qué significa esto en la práctica? Se han establecido sanciones específicas para quienes utilicen portaplacas que obstruyan la visibilidad del código QR, la entidad de origen o el número de serie. Se consideran infracciones los portaplacas con micas de plástico o cualquier material que impida la lectura completa de la matrícula.
Las multas, según la gravedad de la infracción, pueden llegar a ser significativas:
Las autoridades de la CDMX recomiendan a los automovilistas verificar que sus portaplacas cumplan con la norma, asegurando la total visibilidad de los elementos esenciales de la placa para evitar sanciones.