Sheinbaum confirma que hay más listas de narcotraficantes para extradición a Estados Unidos

El pasado mes de marzo marcó un hito significativo con la extradición de 29 presuntos narcotraficantes a Estados Unidos. Entre ellos, una figura que acaparó la atención mediática: Rafael Caro Quintero, acusado del asesinato de un agente de la DEA hace cuatro décadas. Este movimiento, según algunos analistas, se dio en un contexto de negociaciones complejas entre ambos gobiernos.
Pero la historia no termina ahí. En una reciente conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la existencia de "más listas" de presuntos narcotraficantes que podrían ser extraditados a Estados Unidos. La declaración, realizada el pasado martes, despertó nuevas especulaciones sobre la profundidad de la colaboración bilateral en la lucha contra el narcotráfico.
Sheinbaum enfatizó la disposición del gobierno mexicano a continuar colaborando con su vecino del norte en este tema. Sin embargo, evitó precisar detalles sobre el contenido de estas listas o el cronograma de las futuras extradiciones. "Depende del trabajo conjunto, no se ha pedido algo en especial con relación a ello," afirmó la mandataria.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, previamente habían confirmado el acuerdo para el traslado de los 29 narcotraficantes, aclarando que "algunos iban a ser liberados por tratos con jueces", situación que subraya las complejidades del sistema judicial y la necesidad de una cooperación eficaz entre ambos países para combatir eficazmente al crimen organizado. La existencia de estas "listas", según la presidenta, data de "hace tiempo".
Las implicaciones de estas acciones trascienden las fronteras, impactando en las relaciones internacionales y la percepción de seguridad en ambas naciones. La situación, sin duda, merece un seguimiento cuidadoso.