Drones militares siembran miedo en Culiacán

En la comunidad de Palo Verde, la incertidumbre se respira en el aire. No son las balas, al menos no de manera constante, lo que mantiene a sus habitantes en vilo. Son los drones, esos ojos en el cielo que parecen observar cada movimiento, cada rincón, sembrando la duda sobre quiénes los controlan y qué buscan.
“Se miran por aquel lado y cuando son del gobierno se ven por este lado, pero los otros sabemos que andan por las orillas, como no nos pueden observar mucho por los árboles. Antenoche se vieron dos drones y nos da miedo porque también están usando explosivos”, relata una residente, quien prefiere no revelar su identidad por temor a represalias. El miedo a la violencia, palpable en sus palabras, es un eco de la realidad que viven muchas familias.
La presencia militar, aunque ha disminuido la frecuencia de los enfrentamientos directos, no ha logrado disipar la sensación de inseguridad. De hecho, la persistencia de los drones sobrevolando la zona genera sospechas de que grupos armados los utilizan para vigilar sus movimientos. Esta vigilancia constante ha obligado a los habitantes a modificar sus rutinas y hábitos.
La mujer de Palo Verde explica que debe trasladarse constantemente entre su comunidad y otra cercana para proteger a sus hijos. “Nos escondemos en el piso cuando hay detonaciones, porque salir no es opción”, afirma con la voz cargada de angustia. Esta situación ha impactado la vida social y económica del lugar. Los negocios cierran temprano, a las cuatro de la tarde, y muchos niños han dejado de asistir a la escuela.
El panorama es complejo. La dependencia de la presencia militar para mantener una relativa calma es evidente. Sin embargo, la incertidumbre sobre qué pasará si las fuerzas armadas se retiran persiste, generando un futuro incierto y lleno de temor entre los habitantes de Palo Verde y comunidades aledañas. La sensación de vulnerabilidad es abrumadora.
Se viven momentos de tensión en la región, donde la tecnología, en forma de drones, se convierte en un elemento clave del conflicto, impactando la vida de personas que solo buscan una vida pacífica y segura.