Jóvenes desaparecen en centrales camioneras de Jalisco

Recientemente, la detención de José Gregorio Lastra Hermida, alias "El Lastra", en el marco de las investigaciones sobre el rancho Izaguirre en Teuchitlán, conmocionó a la ciudad. Se le acusa de ser el principal responsable de reclutar jóvenes para actividades del crimen organizado. Sin embargo, a pesar de este importante arresto, la preocupación sigue latente.
El modus operandi parece ser implacable: jóvenes que responden a ofertas de trabajo en las centrales camioneras del área metropolitana de Guadalajara desaparecen sin dejar rastro. Este fin de semana, dos jóvenes fueron rescatados: uno de 19 años, proveniente de Guerrero, en la Central Nueva de Tlaquepaque, y otro de 20 años, originario de Tijuana, en la Central de Zapopan. Ambos habían respondido a atractivos anuncios de empleo.
Las autoridades de Tlaquepaque, tras seis meses de operativos, reportaron resultados alarmantes. La Presidenta Municipal, Laura Imelda Pérez, declaró: “29 personas fueron rescatadas, muchas de ellas pudieron haber sido víctimas de este delito.” Sus palabras reflejan la magnitud del problema.
Pero la problemática no se limita a las centrales camioneras. El caso de Alexia Itzhayana Trujillo González, una joven de 31 años desaparecida el 20 de marzo, ilustra la amplitud del problema. Su madre, Lucía González, viajó desde Veracruz para denunciar la desaparición de su hija: “Nos dijeron que ella iba a Puerto Vallarta… pero no sabemos si siquiera abordó el autobús”. Su angustia refleja el dolor de cientos de familias.
Otro caso que conmueve a la comunidad es la desaparición de Edgar Axel Ríos Urzúa, un estudiante de 15 años de la Preparatoria Escuela Politécnica de Guadalajara, desaparecido desde el 27 de marzo. Sus compañeros realizaron una manifestación exigiendo su regreso a casa. Un compañero comentó: “Salió de casa rumbo a la escuela y nunca llegó. La angustia crece cada día.”
Estos casos ponen en relieve la necesidad de una mayor vigilancia en las terminales de autobuses y una alerta constante en la comunidad para prevenir la captación de jóvenes vulnerables. La búsqueda continúa para dar con el paradero de los desaparecidos y llevar a los responsables ante la justicia.