El foco principal, hasta ahora mantenido bajo reserva estratégica, se centra en el Operativo Frontera Norte, una iniciativa que arrancó el 5 de febrero y que, según datos oficiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) al 1° de abril, ha logrado cifras impactantes.
Hablamos de un total de 2,009 personas detenidas y el aseguramiento de 1,874 armas de fuego. Pero el impacto va más allá de estas cifras iniciales. Se han confiscado 299,080 cartuchos de diversos calibres, 9,243 cargadores, 1,675 vehículos y 243 inmuebles. La magnitud del golpe al crimen organizado se evidencia en el decomiso de 24,343.539 kilogramos de droga, incluyendo 129.24 kilos de fentanilo.
Algunos de los puntos clave de este operativo, que hasta ahora se han hecho públicos, muestran la diversidad geográfica y el alcance del mismo:
- Baja California: En Mexicali, se realizaron tres detenciones, con el aseguramiento de armas, municiones y vehículos. En Ensenada, se desmanteló una red de vigilancia ilegal con el retiro de 11 cámaras.
- Chihuahua: En Ciudad Juárez, dos personas fueron detenidas, junto con el aseguramiento de 127,375 dólares americanos (aproximadamente 2.59 millones de pesos) y un vehículo.
- Sinaloa: Una detención, con el aseguramiento de armas, drogas (metanfetamina, mariguana, cocaína), vehículos y motocicletas, así como la inhabilitación de laboratorios clandestinos de metanfetamina. "La afectación económica a las organizaciones delictivas fue de 1,806 millones de pesos," señala el informe oficial.
- Sonora: Se aseguraron armas, drogas y un vehículo.
- Tamaulipas: En Gustavo Díaz Ordaz, se aseguraron armas largas, municiones y un vehículo.
La información detallada sobre los métodos empleados y la estrategia a largo plazo del Operativo Frontera Norte continúa siendo reservada, aunque se espera mayor transparencia en las próximas semanas. El impacto a corto plazo es innegable y su alcance estratégico sigue siendo analizado por expertos.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest