Sheinbaum asegura que México cumplirá 'gradualmente' con el Tratado de Aguas con Estados Unidos

La discusión se centra en el Tratado de Aguas de 1944 entre México y Estados Unidos, específicamente en la provisión de agua del río Bravo (o Grande). Recientemente, legisladores de Texas, preocupados por las pérdidas económicas estimadas en 993 millones de dólares anuales en el sur del estado —cifra calculada por la Universidad Texas A&M— debido a la escasez de agua para riego, han incrementado la presión sobre el gobierno estadounidense.
En este contexto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha declarado que "hay un acuerdo" y que México cumplirá con sus obligaciones bajo el tratado, aunque de manera gradual: “vamos a cumplir con el acuerdo poco a poco”. Ella atribuye la dificultad para cumplir cabalmente el tratado a la severidad de la sequía que afecta a las cuencas de los ríos Colorado y Bravo, fuentes principales del agua en cuestión.
Sheinbaum enfatizó la existencia de un diálogo activo con Estados Unidos a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). Además, destacó la implementación del Plan Nacional Hídrico de su gobierno, que incluye la modernización de 200,000 hectáreas de riego agropecuario con una inversión inicial de 20,000 millones de pesos (983.7 millones de dólares) en 2025. Señaló que este plan, que se enfoca en la eficiencia del uso del agua, es una respuesta directa a las preocupaciones de Estados Unidos.
La mandataria añadió que el programa de tecnificación del riego agrícola, “va a ser muy importante porque va a hacer más productivo el campo con menos agua”. Este proyecto, con impacto en toda la nación, se centra particularmente en la frontera norte.