Más allá de los 9 Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la jornada electoral engloba la selección de magistrados en diversos tribunales, incluyendo al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y jueces a nivel de distrito y circuito. Esta elección, sin precedentes en la magnitud de su alcance, se verá acompañada por procesos electorales locales en 19 estados, incluyendo entidades como Ciudad de México, Estado de México y Veracruz, entre otros.
Pero ¿qué implica esto para los candidatos? La contienda presenta una serie de limitaciones en cuanto a la promoción de las candidaturas. "El objetivo es asegurar un proceso equitativo y transparente," afirma una fuente del INE, sin embargo, las reglas son precisas y deben ser cumplidas.
Entre las actividades permitidas a los candidatos se encuentran:
- Asistir a debates y eventos públicos (siempre y cuando se invite a todos los participantes).
- Utilizar las redes sociales para la difusión de información.
- Distribuir propaganda impresa biodegradable.
- Realizar reuniones públicas de manera informal (sin infraestructura adicional).
- Conceder entrevistas a medios de comunicación.
Por el contrario, existen restricciones significativas, algunas de las cuales son:
- Está prohibida la contratación de espacios en medios masivos como radio, televisión e internet, incluyendo publicidad en redes sociales.
- La difusión de propaganda con calumnias o información falsa está terminantemente vetada.
- Se prohíbe la entrega de regalos, dinero o cualquier tipo de beneficio a los electores.
- El uso de materiales diferentes al papel para la impresión de propaganda también está restringido.
- De igual manera, pagar por la realización o difusión de encuestas está prohibido, al igual que hacer campaña en el extranjero, usar propaganda relacionada con partidos políticos, y contratar espectaculares u otros espacios publicitarios.
Las restricciones se extienden a los partidos políticos y servidores públicos, quienes no pueden promover o apoyar públicamente candidaturas, ni utilizar recursos públicos para influir en el proceso electoral. La transparencia y la equidad son los pilares sobre los que se sustenta este proceso electoral único en la historia de México. Un proceso que, sin duda, definirá el rumbo del Poder Judicial en los próximos años.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest