Sheinbaum y su iniciativa sobre 'desaparición forzada': el papel crucial de la CURP

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó recientemente una ambiciosa iniciativa de reforma legal. Esta propuesta, que modifica la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, se centra en el fortalecimiento de la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas. El eje central: la tecnología y la optimización de la información.
La pieza clave de esta iniciativa es la creación de una Plataforma Única de Identidad. Se trata de un sistema que integrará información crucial para la identificación de ciudadanos, basado en el refuerzo de la CURP (Clave Única de Registro de Población).
"La CURP se convertirá en el documento de identificación oficial y obligatorio," señaló Sheinbaum en la presentación de su propuesta.
Esta actualización de la CURP incluirá datos biométricos como fotografía y huellas dactilares, transformándola en un documento de identificación mucho más robusto. Su implementación obligatoria en registros administrativos a nivel federal, estatal y municipal es un punto crucial de la iniciativa.
Además de la Plataforma Única de Identidad, la iniciativa contempla la creación de tres sistemas nacionales interconectados:
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, ha destacado la importancia de la participación de las familias de las víctimas en todo el proceso, una opinión compartida por diversos colectivos que, si bien apoyan la iniciativa, han pedido garantías para su plena participación en su implementación.
Sheinbaum, consciente de esta necesidad, ha solicitado a los legisladores una pausa en la discusión para integrar las propuestas de estos colectivos, demostrando un compromiso con la colaboración y la transparencia.