Aranceles globales: México fuera de la tarifa del 10%, según Casa Blanca

El epicentro de la situación radica en las declaraciones del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien inicialmente informó que México y Canadá serían incluidos en la aplicación de un arancel universal del 10%. Esta afirmación, realizada poco después del anuncio presidencial de una “moratoria parcial de 90 días” con aranceles globales, generó inmediata preocupación en nuestro país.
Sin embargo, la Casa Blanca rápidamente desmintió a Bessent. A través de un comunicado oficial, se aclaró que México y Canadá “no están incluidos en la lista de países que pagarán la tarifa global del 10 por ciento”. Esta rectificación, confirmada por el Secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, (“Desde Washington, me informan oficialmente no estamos incluidos en los aranceles recíprocos del 10% anunciados hoy”), calmó las aguas, aunque la situación sigue siendo volátil.
Este giro inesperado en los acontecimientos generó un debate sobre la estrategia de comunicación de la administración Trump y la necesidad de mayor precisión en las declaraciones oficiales. La ambigüedad inicial, incluso la contradicción entre las palabras de Bessent y la Casa Blanca, provocaron una oleada de incertidumbre en el mercado y reacciones a nivel político.
Vale la pena recordar que la tensión comercial entre Estados Unidos y diversos países, incluyendo China y la Unión Europea, se mantiene alta. La Unión Europea, por ejemplo, ha impuesto aranceles por 23 mil millones de dólares a productos estadounidenses como represalia. Por otro lado, la administración Trump ha intensificado sus medidas contra China, elevando los aranceles hasta en un 125%.
En medio de este contexto complejo, Bessent también anunció el inicio de negociaciones comerciales con varios países asiáticos, incluyendo Vietnam, Japón, Corea del Sur e India. Estas negociaciones, enmarcadas en la "moratoria parcial", buscan establecer nuevos acuerdos comerciales bilaterales y, según el funcionario, han sido motivadas por las medidas arancelarias de Estados Unidos.
Finalmente, es importante mencionar las declaraciones previas de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien, en días anteriores, había manifestado la expectativa de que México no fuese incluido en los aranceles recíprocos, destacando la buena relación bilateral y el trato preferencial bajo el T-MEC.
El escenario continúa en desarrollo, y sus implicaciones para la economía mexicana siguen siendo objeto de análisis.